Así cerraron el año los proyectos ubicados frente a Mendoza. En los últimos días se anunció la creación del distrito Andina-Los Bronces, movimiento que promete aumentar la producción de cobre.

En un informe que publicamos a principio de 2025 destacamos cómo en 17 años de freno a la minería en Mendoza, en Chile se exportaron más de 16 millones de toneladas de cobre sólo desde las minas frente a Mendoza. Eso se tradujo en unos US$150.000 millones. A esa cifra, ya con los resultados del 2024 sobre la mesa, se le deben sumar más de US$6.900 millones con los números de las mismas minas del análisis anterior, pero con sus resultados para el año que cerró en diciembre.

El nivel de producción 2024 de Los Bronces (Anglo American), El Soldado (Anglo American), Andina (Codelco) y El Teniente (Codelco) llegó casi a las 800.000 toneladas de cobre fino, confirmando la importancia de la producción cuprífera en la zona cordillerana del vecino país. Además, esta semana se anunció la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permita potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces.

Los Bronces (Anglo American)

Por el sólo hecho de hacer un trabajo integrado, se prevé un aumento de la producción de 120.000 toneladas anuales en estos dos proyectos que son contiguos, lo que se traducirá en miles de millones de dólares que se sumarán a las exportaciones actuales.

Las cifras del cobre chileno frente a Mendoza

En total, durante 2024 Chile totalizó 5,5 millones de toneladas, esto es 4,9% más respecto al año anterior. lo que significó un quiebre en la tendencia a la baja registrada en los últimos cinco años.

En ese contexto, los proyectos ubicados frente a Mendoza tuvieron una suerte dispar, especialmente por el cierre planificado de la planta Los Bronces, que fue puesta en mantención en julio de 2024. La mina de Anglo American logró una producción de 172.400 toneladas de cobre fino. En tanto, El Soldado, yacimiento de la misma compañía ubicado en la comuna de Nogales (cerca de La Calera y Quillota, zona muy visitada por los mendocinos este verano), logró una producción anual de 48.200 toneladas de cobre. Se trata de una producción similar a la que -por ejemplo- se proyecta para PSJ Cobre Mendocino.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *