13-08-2019 NEUQUEN - SUPERMERCADO MAYORISTA MAKRO - MAURO PEREZ

La disparada del dólar blue preocupó a los mendocinos y muchos decidieron stockearse ante la incertidumbre cambiaria. En los supermercados mayoristas, una gran cantidad de consumidores abarrotaba los carros con productos de primera necesidad.

La escena era una continuidad del fin de semana, pero con los turistas chilenos que se vieron beneficiados por el cambio. Las principales compras de los trasandinos fueron los productos alimenticios y de limpieza. Las góndolas quedaron prácticamente vacías.

En un martes donde el valor informal de la moneda trepó casi a los 500 pesos, los mendocinos decidieron abastecerse ante inminentes subas de precios y el stockeo de las grandes cadenas.

En el ingreso a uno de los mayoristas que se ubica en Godoy Cruz, se observó una larga fila de carros que cruzaba todo el local. En la mayoría se podía observar que llevaban bolsones de rollos de papel higiénico y de cocina, aceite, fideos, arroz y artículos de limpieza.

“Me enteré por las noticias que había subido el dólar y como está la cosa prefiero abastecerme, antes de que se vaya todo al demonio”, explicó una jubilada a El Sol.

Las diferencias de precios

En los mayoristas, la leche de primera marcha tiene un valor de 335 pesos la unidad, en cambio, si llevan un pack de seis el costo es de 359 pesos. En tanto que en el supermercado, el producto de la misma marca tiene un precio de 327 pesos.

En el caso de la lavandina, el valor es de 362 pesos en el mayorista, mientras que en el supermercado es de 739 pesos, la misma marca y misma cantidad de litros en el recipiente.

Un pack de fideos -cuatro unidades- costaba 209 pesos, en tanto que un sólo paquete oscilaba en los 227 pesos, en el mayorista. En cambio, en el hipermercado los productos de primera marca rondan los 1.122 pesos y los de segunda tienen un costo de 239 pesos.

El pack de rollo de cocina en los mayoristas sale 328 pesos y 423 pesos el papel higiénico. En tanto que en los supermercados tienen un valor de 1.136 pesos y 918 pesos, respectivamente.

En tanto que la caja de aceite de seis unidades ronda los 1.400 pesos y se pueden adquirir en cantidad, en los supermercados sólo venden dos por grupo familiar y oscilan los 643 pesos.

El detergente no tiene mucha variedad de precios en los mayoristas y en los supermercados. El valor por unidad es de 816 y en caso de llevar tres artículos el costo es de 811 pesos. Lo mismo sucede con el detergente en polvo para lavar que tiene un valor de 326 pesos.

El arroz es uno de los que más subió en el último mes y el precio es de 359 pesos en el hipermercado, en cambio, en los mayoristas el valor de la caja de seis artículos ronda los 800 pesos.

El jabón de tocador también tuvo una disparada y ronda los 155 pesos.

Las marcas desconocidas abundan y escasean los de Precios Cuidados

 Los productos de segunda y tercera marca abundan en los supermercados mendocinos. Se trata de marcas desconocidas que no poseen mucha diferencia de precios con los de primera marca.

Esta situación generó rechazo de los consumidores, quienes aseguraron que desconocen la procedencia de la mayoría y optaron por evitar comprarlos.

Otra de las quejas que expresaron los mendocinos es que había un gran faltante de productos que pertenecen a la lista de Precios Cuidados. En una recorrida entre las góndolas, se podía ver el cartel indicatorio, pero no el artículo en cuestión.

Además, se pudo ver un gran faltante de lácteos en las heladeras y sólo había en ellas un cartel que rezaba que en algún momento en ese lugar había queso cremoso, yogurt, leche, entre otros artículos.

Fuente: El Sol

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *