“Espero que haya tantos Bibas como sea posible”, posteó el profesor que también da clases en la UBA. La universidad inició una investigación.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció este jueves que inició un proceso de investigación contra un profesor de la carrera de Artes luego de que se difundieran posteos en la red social X que celebraban el asesinato de la familia argentina Bibas a manos de la organización islamista Hamas. 

El caso estalló pocas horas después de que Hamas entregara a Israel los cuerpos de Shiri Bibas (que luego se corroboró que no era el de ella), y sus hijos Kfir y Ariel, quienes fueron secuestrados y asesinados por el grupo terrorista. La noticia generó conmoción y repudio internacional, pero en las redes sociales argentinas, un usuario identificado como Guido Saá, presuntamente profesor de la UBA, publicó comentarios que celebraban la muerte de la familia.

La familia Bibas. A los niños los mataron al mes del secuestro

“Espero que haya tantos Bibas como sea posible”, se pudo leer en la cuenta @altoguido, cuyo nombre de perfil era Guido Saá. Poco después, otros usuarios comenzaron a indagar en publicaciones anteriores de la misma cuenta y hallaron más comentarios de tono similar.

Además, en otro posteo escribió: “Dos, tres, muchos Bibas“. En otro mensaje, tras la confirmación de la entrega de los cuerpos, publicó: “Adoro los finales felices”, junto a un emoji de un féretro.

El escándalo creció rápidamente y la UBA tomó cartas en el asunto. A través de X, la universidad informó que decidió iniciar acciones para verificar la veracidad y autoría de la publicación. 

Aunque la institución evitó mencionar directamente a Saá, su página de biografía en el sitio web de la Facultad de Filosofía y Letras fue eliminada horas después de que estallara el escándalo. Hasta el jueves, en esa sección figuraba su perfil académico, en el que se detallaba que es Licenciado en Artes y Profesor de educación Media y Superior en Artes por la UBA, además de Magister en Comunicación y Cultura. También se mencionaba su rol como becario doctoral UBACyT en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y sus cargos docentes en el Conservatorio Manuel de Falla y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *