En un lanzamiento acompañado por una larga lista de firmas del peronismo bonaerense, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se posiciona como “alternativa” del modelo político y económico nacional de Milei y una “esperanza” para lo que se viene. Lo apoyaron decenas de intendentes, diputados y las principales centrales obreras como la CGT y las CTA.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó este sábado su propio espacio político y se posiciona dentro del peronismo para ser la cabeza de la confrontación con el modelo político y económico del gobierno nacional. Con el apoyo de una larga lista de nombres claves del PJ bonaerense y nacional, el dirigente lanzó “Movimiento Derecho al Futuro” y llamó a “construir una gran fuerza” anti Milei. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, señaló el comunicado que lo firman más de 200 dirigentes y dirigentas de la política, movimientos sindicales -incluida la CGT y las dos CTA-, y agrupaciones de todo tipo.
De cara a la discusión por el sistema electoral y la disputa por la lapicera para la confección de las listas, el mandatario se posiciona con la construcción de un movimiento que lo pone de igual a igual y le disputa la silla de liderazgo a Cristina Fernández, dos veces presidenta y actual titular del PJ Nacional. Si bien desde Gobernación remarcaron que “no es una ruptura” en el peronismo, el dirigente que creció bajo el ala de CFK, hoy desafía la conducción con miras al 2027.
La gesta del nuevo movimiento comenzó de manera pública en noviembre de 2023, cuando el propio Kicillof dijo que “había que construir un gran frente anti Milei”. En ese sentido, el viernes por la tarde hubo una reunión de mesa chica de los principales referentes del espacio. Del cónclave participaron la vice gobernadora Verónica Magario, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), Carlos “Cuto” Moreno (diputado provincial) y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela). La reunión duró un poco más de tres horas y allí se terminó de confeccionar el lanzamiento público.
Las próximas señales que deberá dar el Gobernador será la definición de las elecciones en provincia de Buenos Aires. El miércoles 5 de marzo, fecha en que dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, se espera que continúen los indicios políticos. Con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional y en Capital Federal, al mandatario se le allanó el camino para que defina el sistema electoral que utilizará. Entre las posibilidades que se bajaran, realizar comicios concurrentes o desdoblar, cada vez hay más señales de la segunda posibilidad y lograr así una provincialización de la campaña electoral.
“Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno. El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, indica el documento.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Movimiento derecho al futuro.
🔗https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT
“Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo. Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”, cerraron en el lanzamiento del espacio.
Los apoyos de Axel
El nuevo espacio lo comandan unos 30 jefes comunales, entre los que se encuentran Julio Alak, intendente de La Plata, Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, José C. Paz; Jorge Ferraresi, Avellaneda, Mario Secco, Ensenada; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Juan José Mussi, de Berazategui; Federico Achaval (Pilar); Andrés Watson de Florencio Varela; Pablo Descalzo (Ituzaingó); Lucas Ghi, intendente de Morón; Fabián Cagliardi (Berisso); Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz; David Angueira, intendente de Punta Indio; Facundo Diz, de Navarro, Ricardo Alessandro, de Salto, Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, Gustavo Barrera, de Villa Gesell; y Julio Marini, intendente de Benito Juárez.
También Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, Mauro Poletti,de Ramallo, Germán Lago, de Alberti; Juan Manuel Álvarez, intendente de Ranchos, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor, Juan de Jesús, intendente del partido de La Costa, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita, Alfredo Fisher, intendente de Laprida, Sergio Barenghi, intendente de Bragado, Arturo Rojas, intendente de Necochea, Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen, Francisco Echarren, intendente de Castelli, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, Sebastián Walker, intendente de Pila, José Nobre Ferreira, intendente de Guaminí, Carlos Rocha, intendente de General Guido, y Héctor Olivera de Tordillo. Entre los y las legisladoras nacionales, firman el lanzamiento del espacio político Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Santiago Cafiero y Brenda Duarte.
“El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata sólo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas“, remarcaron. “Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento”, cerraron.
También firman el documento, los diputados y senadoras provinciales Pedro Borgini, Ayelén Durán, Carlos Cuto Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucia Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo, y Alberto Descalzo. El Presidente PJ Ituzaingó, Gildo Onorato, Presidente del Partido La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT, Peronismo de la Soberanía, Camino a la Victoria, Partido Piquetero, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Territorial de Liberación, Frente Barrial de la CTA, Frente Social Peronista, Renacer Peronista, Agrupación 17 de Noviembre La Rucci, Partido Comunista Buenos Aires, Los Irrompibles Buenos Aires, La Capitana, Encuentro Peronista, Frente Federal Los Pueblos.
Otros espacios que firman son EPIKA, Frente 25 de Mayo, Movimiento Unidad Peronista, Movimiento Territorial Jauretche, Corriente Néstor Kirchner, FORJARTE, Frente de Trabajadores Peronistas, Peronismo en Desarrollo, Frente Martín Miguel de Güemes, Fuerza Colectiva, Instituto Federal Peronista, La Néstor, La 20V, La Soberana, Oktubre Corriente Militante, Voluntad Popular, Agrupación Avanti Morocha, La Lupin, Mil Flores, UTPE, Sumando por Argentina, Agrupación Tupac Amaru, Frente Patria Migrante, FUNCAT, Populismo K, Frente Unidad Peronista, FECOOPBA, Agrupación 24 de Junio, Frente Justicia Social, FUOPE, Agrupación Centenario, Frente Social la Nueva Independencia, Agrupación Nacional Peronista Revolucionaria, Movimiento Octubres, Peronismo 26 de Julio, Movimiento Compromiso Social, La Néstor Kirchner, Frente SI, Proyecto Sur, Movimiento de Trabajadores Organizados, Agrupación 30 de Octubre, Movimiento Popular para la Victoria, Organización para la Liberación Argentina, Frente Social Migrante, Vertiente Social Peronista, Movimiento 26 de Julio, Migrar no es un Delito, SURGE Movimiento Nacional, COMUNA, Un Grito de Corazón, La Walsh, Agrupación Arturo Jauretche, Palermo K, Movimiento La Social, CNP, Movimiento Peronista Auténtico, Manuel Belgrano, Movimiento Territorial Agustín Tosco, Asamblea de Flores, Movimiento Federal Belgrano, Patria Popular, Desborde Educativo, Amanecer Peronista, La Marcha, Causa Popular, La Hebe de Bonafini, PASEN, Agrupación Pensamiento y Acción, Corriente Nacional y Popular, La Mugica, Nueva Generación, Cristina Militante, Patria Peronista, Agrupación Político-Empresaria Ministro Gelbard, Movimiento La Social, Proyecto Perón, La Defensoría de los Laburantes, Agrupación Kumpas, Casa de Todos Cañuelas, Ateneo Néstor Kirchner Florencio Varela.
También hay mucha presencia sindical. Apoyaron la CGT, CTA T, CTA A, Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, 62 ORGANIZACIONES, FEMPINRA, FATICA, FEGEPPBA, Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, Federación Nacional de Peones de Taxis, Federación Gráfica Bonaerense, Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), FATEL Federación Argentina de Telecomunicaciones, FOETRA Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República, FOEESITRA – Federación de las Telecomunicaciones y las TIC, Confederación De Educadores Argentinos (Cea), Federación gremial del personal de la industria de la Carne y sus derivados, Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, FATFA Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, UOMRA Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, SEIVARA, STIA – Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, SETIA (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines), SI.UN.FLET.RA Sindicato único de Fleteros de la República Argentina, SOEME, SOCRA, SADOP, ATE PBA, SUTEP, Sindicato Jerárquicos de Comercio, UTICRA, SUETRA, UATRE, AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), SOMU (Sindicato Obreros Marítimos Unidos), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, SICONARA (Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina), SEAMARA Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina, Sindicato De Guincheros, AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina, SATSAID Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, AMS – Asociación gremial empleados de administración, maestranza y servicios de Casinos Provinciales, UPJET – Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones, Sindicato Químicos de Pilar, Sindicato de la Carne GBA, UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina, STIHMPRA- Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina.
Se suman AMET, Asociación de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicacones, UDOCBA, ATE Astilleros Río Santiago, AGPMNHRA Asociación gremial del personal del Mercado Nacional de Hacienda, SUTEBA, AJB, CICOP, Asociación del Personal Aeronáutico – APA, Luz y Fuerza MDP, SIGURA – Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina, AAA – Asociación Argentina de Actores, SUTEPA sindicato unido de trabajadores y empleados de PAMI, ADUM -Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada, Sindicato Químicos de Pilar, OETSYLRA Sindicato de Tintoreros, SOSBA Sindicato de obras Sanitarias PBA, SSP Sindicato de salud pública PBA, APOC – Asociación de organismos de control PBA, AERI- Asociación de empleados de renta e inmobiliaria- ARBA, Sindicato Gráfico Platense, SUETRA- Sindicato único de trabajadores técnicos de la educación, Sindicato del Gas, APL- Asociación del Personal legislativo PBA, AMRA -Asociación de Médico Rep. Arg. PBA- nacional, AJAMOP- Obras Públicas, Sindicato Mensual del Hipódromo de La Plata, SOEIA ACEITEROS Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite, Asociación empleados conductores de Taxi La Plata, Asociación de Trabajadores de Combis, Charters, Minibus y Afines de la Rep. Argentina, Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina, Asociación del Personal de los Organismos de Control, Seccional Control Pcia. Bs. As, Asociación Sindical Unida de Recicladores, SUTAT – Sindicato Único de Trabajadores de Atención Telefónica, SEEN – Sindicato de Electricistas Electronicistas Navales, APHARA – Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina, SUPASO – Sindicato Único de Salud Ocupacional, y SUTCA – Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos, entre otros.